martes, 8 de noviembre de 2011

New vision, new version, get ready!

Check out the new look and feel of the Experts Exchange site, as far as 15 years ago you could not dream of a full community of experts at your disposal...

So, get ready to the new and improved Experts Exchange.



Large Experts Exchange VIP Badge

viernes, 29 de julio de 2011

El futuro esta en la puerta: Comprar un laptop con unidad Bluray vs DVD

Como bien lo dice el título, el comprar un laptop estos días se ha vuelto un real dolor de cabeza, la gama de opciones, rumores y diseños cautivadores hacen que el escoger el computador adecuado, con la capacidad deseada y al precio adecuado!

Son muchas marcas y si bien queremos calidad / precio... es importante tomar la decisión correcta porque un PC se puede actualizar fácilmente sin tener que sufrir un golpe financiero.

Sin irnos por las ramas, el punto de quiebre una vez que superamos los obstáculos anteriores radica en la pregunta: ¿Lo compro con Bluray o con DVD/CD?

Sin ondear en la pregunta, vamos a explorar estas tecnologías:

Bluray:

Este el nuevo estándar a nivel de formato de video y de alta capacidad, lo que ya tenemos la puerta abierta al futuro y por supuesto, que este formato revolucionario pronto suplantará al DVD, tal cual pasó entre el VHS y el Betamax.

La alta tecnología viene por el nuevo tipo de lector de color azul, más pequeño que su predecesor de color rojo.

Las unidades de Bluray no son comúnmente encontrados en las tiendas, pero pronto esperamos verlos en su mayoría.

Bluray como dije anteriormente es la revolución sobre el formato DVD, ofreciendo un salto tecnológico y es una evolución del formato DVD original. En mi opinión esta evolución es actualmente es porque el HD-DVD está extinto, tal cual los dinosauros.

Laptop con Quemador DVD

La mayoría de laptops vienen con un quemador DVD estándar, ellos no son solo la evolución del CD-RW/CD sino que un laptop con un quemador DVD es una unidad versátil.

Los equipos con unidades DVD-RW no solo pueden leer CD o discos DVD-ROM, sino también escribir en discos CD-R, CD-RW, DVD-R y DVD-RW también. Ahí hay versatilidad, por lo que se podría derivar que DVD es un "Disco Versátil Digital".

Un laptop con unidad quemador de DVD permite tener flexibilidad al momento de almacenar data en un disco doble capa, lo cual supera el DVD estándar de 4.7 GB dos veces el tamaño. No obstante, el precio es un poco más del doble que un disco DVD-RW.

Sin embargo, tener esa opción es importante al momento de almacenar fotos familiares y librerías musicales, así como videos de alta calidad.
Como podemos observar, un laptop con Quemador DVD es verdaderamente versátil para estudiantes, usuarios de oficina y usuarios de casa también.

Laptop con Quemador Bluray

Pronto éste será el formato estándar en unidades ópticas, Bluray es una revolución sobre los formatos añejos de CD y DVD, ofreciendo mayor capacidad de almacenamiento para contenido de Alta Definición de hoy y el futuro.

Las unidades Bluray ofrecen substancial incremento de almacenamiento de data sobre el CD y DVD, en una o doble capa.
Por supuesto, para poder estar a la mano con la Alta definición, estos discos soportan 25GB por disco y 50GB en doble capa. Tú dices???
Por encima de todo esto, estas unidades de Bluray tienen la capacidad de poder leer los formatos de legado: CD y DVD.

Debería hacer esta inversión, sí o no?

Como un sí o no definitivo es muy complicado de responder, y a la fecha aún estas unidades de disco están sobre-evaluadas, es tan solo un escalafón al alto costo, así que no recomiendo tener un equipo con Quemador Bluray.

No obstante, si lo que quieres es golpearle la cara a tus amigos, eres un amante empedernido de la tecnología o simplemente el "Dinero no es problema", una unidad óptica de última generación es para ti!

lunes, 4 de octubre de 2010

Internet Explorer 9! Ya salió su versión Beta, sé el primero en tenerlo!

Novedades de Internet Explorer 9

Ya está aquí, de nuevo Microsoft lanza al mercado una nueva versión de Internet Explorer 9, suena a paradigma que entre versiones se manejen cambios tan drásticos y notorios, cosa que no pasa con su competencia, los cuales suelen tener mayor dinamismo y rotación de interfases y motor de funcionalidad. Cada uno tiene su ventaja y desventaja, pero primordialmente, se puede destacar con firmeza que Microsoft prueba en numerosos escenarios y funcionalidades previa a las nuevas versiones, recopilando lo último para poder garantizar un producto que sumamente demandado. Lo negativo es que regularmente el usuario tiene que adecuarse abruptamente a lo nuevo, lo cual causa cierta incertidumbre y hasta molestias en muchos casos, esto es exponencial al público no informático.

Suficiente sobre el por qué, ahora podemos ir al grano, y ver las novedades que el producto presenta, observen este vídeo que se ejecuta con su Windows Media Player, mostrando de primera mano, que tiene, y para donde va el Internet, y principalmente, que soportará Internet Explorer 9 en un futuro próximo:



Diseño simplificado e Internet a la velocidad de la luz!

Lo primero que notará al abrir Internet Explorer 9 es su compacta interfaz de usuario. Ahora, es posible obtener acceso a la mayor parte de las funciones de la barra de comandos, como Imprimir o Zoom, haciendo clic en el botón Herramientas; además, los favoritos aparecerán al hacer clic en el botón Favoritos. Por lo demás, Internet Explorer pone a su disposición los controles básicos que necesita y otorga a Internet el papel protagonista.

Para mayores detalles sigan este link:

¿Internet Explorer 9 debo instalarlo?


Esta pregunta es sumamente común, dado a que regularmente las versiones BETA son las segundas versiones de un programa o aplicación que aún se encuentra a prueba, y las mismas aún no cuentan con código depurado, esto implica que es susceptible a numerosos inconvenientes y funcionalidades que pueden no estar disponibles.

En el caso de Internet Explorer 9, muchas páginas web pueden no soportar el nuevo motor y perder funcionalidades, así que hay ciertas ventajas y desventajas que considerar:

Ventajas de ser Beta tester:


  • Estar al día con lo nuevo y ser el primero en probar.

  • Saber que viene y medir sus nuevas funcionalidades.

  • Poder dar un feedback oportuno a un producto que aún está en desarrollo.

Desventajas de ser Beta tester:


  • Alta tasa de actualizaciones.

  • Inconvenientes con la aplicación.

  • Puede que no funcione como se espera y se deba desinstalar.


Para descargarlo para tu Windows 7, haz clic aquí! http://download.microsoft.com/download/9/9/A/99A2B65C-BBFE-4092-BAEF-EB1FE4DE7706/IE9-Windows7-x86-esn.exe

Para otras versiones haz clic aquí: http://windows.microsoft.com/es-XL/internet-explorer/download/ie-9/worldwide



Redacción y Edición Jesús Rodríguez Cisneros.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Como funcionan los procesadores (CPU)

Su concepto: Las siglas CPU representan a Central Processing Unit, es decir al componente interno que es el verdadero cerebro de una PC, encargado de procesar los datos y determinar el potencial y el precio de una computadora.

En los últimos años, la velocidad de las PCs dio un gran vuelco, variando desde los 600 MHz hasta llegar a 1 GHz. Actualmente, con la espera de la llegada a 1,5 Ghz; el precio de los chisp sigue aumentando, y como consecuencia, también encarece el costo de los equipos. Pero aún hay un detalle por aclarar: El funcionamiento de la CPU no solo esta determinada por el numero de MHzs o GHzs que soporta, sino también por una serie de factores que marcan características fundamentales.

Un CPU realiza tres tareas básicas: Lee los datos, los procesa, y los graba en memoria.

La velocidad es un factor importante pero no es el único que determina si el funcionamiento es correcto o no. Por ejemplo otras características, como su diseño, son bastantes fundamentales para determinar el desempeño del microchip.

El chip que coloques en tu computadora depende solo de la utilidad que desees darle a la máquina.

Bloques de construcción...
 
Antes que entiendas como funciona un CPU, primero deberías saber cuales son sus componentes. Una Unidad Central de Proceso, está compuesta por millones de transistores microscópicos grabados bajo un proceso químico y fotolitográfico dentro de una superficie pulida de silicio, de un tamaño bastante pequeño.
 
Dichos transistores almacenan cargas eléctricas que corresponde a uno o ceros, formando el código binario que las computadoras utilizan para comunicarse. Los grupos de transistores están todos conectados entre sí, para almacenar los diferentes valores de la información; también realizan funciones matemáticas y lógicas, y con la ayuda del reloj, desarrollan sus funciones sincronizadamente. En otras palabras, los transistores son los encargados de procesar toda la información.

Procesamiento del CPU

Un CPU procesa información almacenada en los bytes de la memoria. Esta información puede ser datos o instrucciones. Un dato es una representación binaria de una letra, un número, o un color; mientras que una instrucción le dice a la CPU que hacer con ese dato, es decir si sumarlo, si restarlo, moverlo, etc.

El CPU realiza tres operaciones básicas con los datos: puede leerlos, procesarlos , y escribirlos en la memoria. Es decir que, la CPU necesita solo cuatro elementos para realizar dichas operaciones con los datos: Las instrucciones, un puntero a las instrucciones (Instrucción Pointer), algunos registros, y la unidad aritmética lógica.
 
El Instrucción Pointer le indica al CPU en que lugar de la memoria necesita ser ubicada la instrucción.

Los Registros son lugares de almacenamiento temporario ubicados en el CPU. Un registro contiene datos que esperan ser procesados por cualquier instrucción, o datos que ya han sido procesados, como por ejemplo, la suma o resta de algún número, etc.

La unidad aritmética lógica es una especie de calculadora que ejecuta funciones matemáticas y lógicas dedicadas a las instrucciones.

Por otro lado, el CPU contiene algunas partes adicionales que ayudan a dichos componentes principales a realizar el trabajo:

Un buscador de instrucciones (fetch), que recoge las instrucciones de la RAM o un área de memoria localizada en la CPU.

Un decodificador de instrucciones, que toma la instrucción desde el buscador y la traslada hasta que el CPU la entienda. Luego determina cuales son los pasos necesarios para cumplir con dicha instrucción.

La unidad de control, maneja y coordina toda las operaciones del chip. Este le permite saber a la unidad aritmética lógica cuando debe calcular, al buscador cuando debe grabar una cifra, y al decodificador cuando trasladar la cifra dentro de una instrucción.

Observen este video que explica un poco como se instalan los procesadores AMD:









Fuentes:

Nuevas tecnologías de procesamiento Intel



Intel Core i7 es la nueva gama de microprocesadores de Intel. Cambio de nombre que viene con muchos cambios internos, al igual que lo ocurrido con la plataforma Montevina y los anteriores Santa Rosa.

Intel Core i7 es el nombre oficial y definitivo de lo que antes denominábamos Nehalem. Se trata de un conjunto de microprocesadores con arquitectura de x86 de 64 bits, y por ahora todo lo que hay en el mercado es de cuatro núcleos, quad-core.
A continuación vamos a describir las características más importante de esta gama de procesadores, así como las ventajas sobre los anteriores Penryn.

Cambios y principales características

Desde el punto de vista más teórico, el principal cambio se llama Intel X58. Es el nuevo chipset que utilizarán los Intel Core i7, y trae consigo varias notables mejoras:

  • Uso exclusivo con memorias DDR3. Subrayo lo de exclusivo, ya que no se podrán utilizar DDR2 en los nuevos Intel Core i7. Todos conocemos las ventajas de estas nuevas memorias frente a la anterior generación, que implican una mejora en la frecuencia y una mayor cantidad de memoria posible. El Intel X58 también brinda la posibilidad de utilizar tres canales de memoria a razón de un máximo de dos slots por cada canal. En total, seis slots por placa, cuando antes ‘sólo’ se podían utilizar hasta cuatro. Dual Channel continúa siendo compatible.

  • Se elimina el bus de memoria que conecta el procesador con el chipset. En las placas con el X58 ahora la memoria y el procesador interactúan directamente, sin buses ni controladores de por medio. Esto debería mejorar la velocidad de una forma bastante notable.

  • Se mantiene la compatibilidad con interfaces PCI-Express 2.0, aunque aún no está muy claro si las placas con el X58 permitirán SLI/CrossFire de NVidia de más de dos gráficas. Para confirmar este aspecto aún tendremos que esperar a que se lancen las placas finales al mercado.
En cuanto al microprocesador, los cambios también son muy notables respecto de la gama Core Duo y todas sus familias:

  • Intel elimina el FSB, Front Side Bus, del procesador, y lo cambia por QuickPath, teóricamente más rápido y eficiente.

  • Todos los núcleos están ahora bajo el mismo chip. Esto ya ocurría antes en algunos determinados modelos de micros AMD, aunque eran muy pocos. Con este cambio, las transferencias de información entre núcleos ganan en velocidad.

  • Compatibilidad con el nuevo juego de instrucciones SSE 4.2. Por ahora son los únicos del mercado doméstico que las utilizan.

  • En los Core i7, Intel ha renovado el Hyperthreading. Cada núcleo dispone ahora de dos hilos de procesamiento, con lo que el sistema ve el microprocesador como si tuviera ocho núcleos en vez de cuatro. Según Intel, los algoritmos de multiprocesado han sido mejorados respecto de anteriores versiones.

  • Todos los micros Core i7 actuales tienen cuatro núcleos. Por ahora no los hay de dos, y no parece que vaya a haberlos… al menos por ahora.

  • Todos los Core i7 están fabricados en 45 nanómetros.
Acerca del procesador Intel® Core™ i7 de 2010

Si eres un verdadero aficionado a la multitarea o un apasionado de la multimedia, el desempeño es importante. Entonces, ¿por qué ponerte límites? Aprovecha todo tu potencial con el desempeño inteligente de vanguardia del procesador Intel® Core™ i7.
  
Desempeño inteligente de vanguardia

El mayor tamaño de la caché combinado con las frecuencias superiores te permiten disfrutar de un revolucionario desempeño en las tareas más desafiantes.

Tecnología Intel® Turbo Boost◊1

Aumenta de forma automática la velocidad del procesador cuando la PC necesita más desempeño.

Tecnología Intel® Hyper-Threading 2

El procesamiento de ocho ó cuatro núcleos para multitarea permite a cada núcleo del procesador trabajar en dos tareas al mismo tiempo y proporciona el desempeño que necesitas para la multitarea inteligente.
Increíble desempeño, súper liviana

Disfruta de la perfecta combinación de desempeño inteligente y estilo con una nueva laptop elegante equipada con el procesador Intel® Core™ i7 de 2010, el mejor procesador de Intel diseñado para laptops ultradelgadas. Se trata de una superestrella portátil con clase, que incorpora muchísimas funciones y características, ofrece una duración superior de la batería y es muy liviana para llevar de un lugar a otro durante todo el día.




Fuentes obetnidas por http://www.intel.com/